La creación de una Diplomatura en Procesos Proyectuales Emergentes se fundamenta en la necesidad de profundizar y actualizar las razones y metodologías operatorias para el análisis crítico y la práctica de la acción proyectual. Incorporando nuevos conocimientos al pensar y el hacer proyectual, tanto para la formación como para la profesión, dentro de la especificidad del presente proyectual, la reflexión intelectual y práctica en múltiples escalas.
El momento actual del pensar y el hacer arquitectónico se caracteriza por el derrumbamiento de las condiciones de enunciación y puesta en práctica de postulados universales, que han sido incuestionables. Y de ciertas posiciones divergentes y críticas de las que emergen algunas interpretaciones en extremos nostálgicas o innovadoras, constituyendo constelaciones de sentido, teorías y paradigmas, que configuran un escenario propicio para construir espacios de reflexión, revisar y reformular ciertos aspectos del campo teórico y operativo del proyecto arquitectónico.
En el acto proyectual confluyen un conjunto de razones y operaciones de pensamiento que implican diferentes saberes y prácticas. Que permiten hablar de teoría como condición de posibilidad o soporte que genera conocimiento, que define y posiciona las acciones proyectuales. Otorgando profundidad al desarrollo conceptual, permitiendo el despliegue de múltiples fases variables que interactúan dinámicamente en el proceso proyectual en busca de su transferencia al universo construido.
Esto supone una noción de proyecto que no está vinculada a una idea determinista, sino al proyectar entendido como proceso dentro de las particulares dimensiones del territorio, la historia, la sociedad, la cultura, la ciudad y la arquitectura. Que requiere una mirada sobre las preexistencias, con su potencial integración y transformación, y una adaptación a los nuevos modos de apropiación del espacio público de la ciudad, los cambios sociales y culturales, los problemas ambientales y la utilización de las nuevas tecnologías proyectuales que conjugan aspectos argumentales, de creatividad, de experimentación, de operatividad, de desarrollo y concreción como un todo desde una acción teórica práctica indivisible.
La diplomatura abarca esta complejidad del proceso proyectual, generando conocimiento tanto en para su faz de concepción como en el desarrollo del mismo, a través del análisis, la crítica, la investigación y la experimentación como herramientas para la producción proyectual. Ofreciendo una formación académica, práctica y profesional con profundidad conceptual, promoviendo el despliegue de la creatividad, tendiente a desarrollar el proceso proyectual, a partir de una serie de cursos reflexivos y talleres de aplicación práctica proyectual.
La Diplomatura está dirigida a profesionales, docentes e investigadores, que se desempeñan en áreas relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el patrimonio y el paisaje. También a profesionales que se desempeñan en áreas técnicas de la Administración Pública.
Podrán cursar la Diplomatura aquellos profesionales con título universitario graduados en Arquitectura, Urbanismo y títulos de disciplinas afines, expedido por Universidades Nacionales y Extranjeras. A todos se les entregará certificado del curso.
El curso se aprueba con la entrega de un Proyecto Integrador con los contenidos de los módulos. Al finalizar el cursado y cumplir con los requerimientos académicos correspondientes, se otorgará el certificado: Diplomado en Procesos Proyectuales Emergentes.
El Diploma en Procesos Proyectuales Emergentes le permite a los cursantes la adquisición de capacidades profesionales para:
La Diplomatura tendrá una duración de 8 (ocho) meses organizados en 2 (dos) cuatrimestres con una carga total de 121 horas reloj.
Modalidad Online Sincrónica.
Con un taller integral presencial optativo, programado para julio 2022.
8 cuotas de $5.000
Bonificaciones