CRÓNICA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACCESIBILIDAD Y PATRIMONIO

 Inicio / Comunicación /Noticias
CRÓNICA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACCESIBILIDAD Y PATRIMONIO

CRÓNICA DEL SEMINARIO INTERNACIONAL DE ACCESIBILIDAD Y PATRIMONIO

Los días 6 y 7 de septiembre, se desarrolló en la Sede del Consejo Superior del CAPBA la culminación del primer seminario internacional sobre la temática, antecedida por encuentros preliminares los días 3, 4 y 5 en las ciudades de Rosario y Paraná.

Bajo el lema “Entre los retos de la protección del Patrimonio Histórico y la Accesibilidad para Todos”, el evento estuvo orientado a promover el intercambio de experiencias a nivel nacional e internacional, la formación profesional y la apropiación social e inclusiva del Patrimonio Edificado y el Espacio Público.

El seminario estuvo coordinado por la Arq. Cecilia Ferreño por el Colegio de Arquitectos de Santa Fe, los Arqs. Tania Chereau y Rubén Aprea del CAPBAUNO y el Arq. Horacio Morano por el I+D+I de CAPBA CS.

Luego de la apertura a cargo de la Arq. Adela Martínez como Presidenta del CAPBA CS y el Arq. Guillermo Moretto como Presidente del CAPBAUNO – organizador del evento-, se presentó la ponencia “Accesibilidad universal y patrimonio histórico, un binomio posible” (ver 01) a cargo de la Da. María Teresa Fernández Campillo -Consejera Técnica del Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España-.

En ella expuso definiciones, datos estadísticos  y conceptos generales sobre discapacidad y accesibilidad, describió una serie de elementos necesarios para trabajar sobre ella (amplio conocimiento, empatía, identificación de objetivos, actuaciones singulares), profundizó sobre las exigencias establecidas en la legislación española y argentina (convenciones locales e internacionales), puntualizó las distintas actuaciones que realiza el Real Patronato, para finalmente explicitar la estrategia integral desarrollada en España en los principales edificios y monumentos integrantes de su Patrimonio, bajo la consigna “Cultura para Todos” y con la tecnología como gran aliado.

Posteriormente, el Arq. Carlos de Rojas Torralba  -Profesor Titular UP (Universidad Politécnica de Madrid), Escuela de Edificación y Coordinador Cursos de Accesibilidad Real Patronato sobre Discapacidad-, detalló sus intervenciones (Ver 02) en el Escorial (Madrid), el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), el Palacio Real (Madrid), la Academia de España (Roma) -que aloja en su patio el templete de San Pietro in Montorio-, y otras notables localizaciones pertenecientes al Patrimonio Edilicio y Cultural de España.

Detalló como objetivo central la accesibilidad del total de la población a los testimonios culturales, en el marco de lo técnicamente y económicamente posible, y en constante equilibrio y mediación con la protección patrimonial. En los conjuntos exhibidos, se evidenció la intención de mantener los circuitos habituales de visita, alterando lo menos posible sus rutinas y acoplando las soluciones de accesibilidad con la mayor naturalidad posible.

Seguidamente de una presentación sobre la casa Curutchet a cargo de su director Arq. Julio Santana y la proyección de videos explicativos, los participantes realizaron visitas de reconocimiento a 3 localizaciones de la ciudad relacionadas con su patrimonio seleccionadas para el trabajo en taller: Eje Fundacional Av. 51 y 53 entre 1 y calle 6, Pasaje Dardo Rocha y la casa referida.

La actividad de la segunda jornada consistió en el desarrollo a través de equipos de trabajo de ejercicios de adecuación en términos de accesibilidad de los espacios referidos, la exposición y debate sobre las propuestas y el cierre de la jornada a cargo del coordinador general, Arq. Rubén Aprea.
LISTADO DE ORGANIZADORES
Comisión de Movilidad y Accesiblidad Urbana - CAPBAUNO -
Coordinador Gral. Arq. Rubén Aprea
Coordinadores en Rosario - Paraná y La Plata
Arq. Tania Chereau
Arq. Cynthia Luque
Equipo de Trabajo
Arq. Julián Braun
Arq. Karina Jansen
Arq. Luciano Maidán
Arq. Esther Barrameda
Arq. Marcos Canciani
Dcv. Arq. Alejandra Arce
ACCESO DIRECTO A TRABAJOS DE LOS PARTICIPANTES

El Eje Público
Grupo Curutchet
Los Accesibles
Binomio
Espacios para todos
L`espirit noveau
Inclusionistas
Rochabilidad