Ejercicio Profesional

 Inicio / Ejercicio Profesional /Relación de Dependencia

Relación de Dependencia

Este grupo de trabajo procura atender las necesidades de los matriculados que desarrollan tareas en los organismos públicos nacionales, provinciales y municipales o en instituciones y empresas dentro del Distrito UNO. En este sentido, su intervención resulta fundamental principalmente en aquellos ámbitos en los que las representaciones gremiales sindicalizadas no abordan o enfocan parcialmente los reclamos del sector.



LÍNEAS DE ACCIÓN

  • Disputar la matriculación plena de los arquitectos en relación de dependencia fomentando el sentido de pertenencia y difundiendo los derechos que la colegiación implica.
  • Arbitrar los medios para que el Estado y las Empresas empleadoras absorban los costos inherentes a la matriculación de sus profesionales, por ejemplo, a través del pago del semibloqueo o bloqueo total de título.
  • Reclamar la plena vigencia de las estructuras organizativas y planteles básicos aprobados de acuerdo a las normas legales, procurando la reinserción profesional en el adecuado escalafón jerárquico.
  • Instar a la adecuada cobertura de cargos vacantes por retiros jubilatorios y otras circunstancias.
  • Fomentar la metodología del concurso como instrumento transparente, eficaz y democrático para el ascenso u obtención de cargos directivos en el campo técnico.
  • Reivindicar la autoría intelectual de los arquitectos actuantes en las obras proyectadas o su participación en las distintas instancias de ejecución.
  • Estimular el desempeño del profesional mediante la capacitación y la actualización permanente.
  • Reclamar por la regularización de las presentaciones de las obras públicas en los municipios y demás entes contralores correspondientes.
  • Acompañar los reclamos de recomposición salarial e incorporación al sueldo básico de las sumas no remunerativas, horas extras liquidadas como complemento, entre otros.