LÍNEAS DE ACCIÓN
-
Disputar la matriculación plena de los arquitectos en relación de dependencia fomentando el sentido de pertenencia y difundiendo los derechos que la colegiación implica.
-
Arbitrar los medios para que el Estado y las Empresas empleadoras absorban los costos inherentes a la matriculación de sus profesionales, por ejemplo, a través del pago del semibloqueo o bloqueo total de título.
-
Reclamar la plena vigencia de las estructuras organizativas y planteles básicos aprobados de acuerdo a las normas legales, procurando la reinserción profesional en el adecuado escalafón jerárquico.
-
Instar a la adecuada cobertura de cargos vacantes por retiros jubilatorios y otras circunstancias.
-
Fomentar la metodología del concurso como instrumento transparente, eficaz y democrático para el ascenso u obtención de cargos directivos en el campo técnico.
-
Reivindicar la autoría intelectual de los arquitectos actuantes en las obras proyectadas o su participación en las distintas instancias de ejecución.
-
Estimular el desempeño del profesional mediante la capacitación y la actualización permanente.
-
Reclamar por la regularización de las presentaciones de las obras públicas en los municipios y demás entes contralores correspondientes.
-
Acompañar los reclamos de recomposición salarial e incorporación al sueldo básico de las sumas no remunerativas, horas extras liquidadas como complemento, entre otros.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Para ejercer la profesión dentro del territorio provincial, el arquitecto en relación de dependencia debe reunir los siguientes requisitos:
-
Tener título universitario de arquitecto o, en su defecto, título revalidado ante las autoridades competentes.
-
Estar inscripto en el Capbauno y tener la correspondiente matricula.
-
Abonar la cuota de colegiación establecida para cada período anual.
Al mismo tiempo, como integrante del colegio podrá ejercer los siguientes derechos:
-
Acceder al asesoramiento profesional (técnico, legal, contable) que brinda el Capbauno.
-
Contar con el respaldo de la Institución para con los reclamos y las solicitudes que se emanen desde las distintas dependencias empleadoras ya sean Públicas o Privadas.
-
Acceder a los subsidios personales de salud (nacimiento, enfermedad), subsidios por fallecimiento a familiares y otros.
-
Acceder a descuentos, convenios y promociones en Turismo y Comercios.
-
Asistir y recibir información de cursos, conferencias, seminarios que brinda la Institución en temáticas específicas.
-
Participar de pleno derecho en concursos auspiciados por el Colegio o las instituciones vinculadas.
-
Integrar el padrón electoral para elegir o ser elegido en los distintos estamentos de gobierno y funcionamiento institucional.
-
Participar de las Asambleas internas con voz y voto.
-
Participar de las Áreas y Comisiones internas de funcionamiento.