El próximo viernes 15 de junio desde las 14 hs se desarrollará un nuevo encuentro de las “2das Jornadas de Arquitectura y Territorio, La Plata Región Sudeste”.
En esta oportunidad, expondrá sobre “Ciudades Esponja / Medidas Estructurales para la gestión del Riesgo por Inundación” el Dr. Arq. Juan Carlos Etulain, investigador CONICET, coordinador del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT) y profesor adjunto de Arquitectura y de Teorías y Planificación Territorial de la FAU- UNLP.
Durante la misma se analizaran las características de las inundaciones en la Región como amenaza ambiental -con especial hincapié en la cuenca del Arroyo Maldonado-, evaluando y proponiendo estrategias integrales de intervención en el corto, mediano y largo plazo desde la perspectiva de la planificación territorial.
La actividad se llevará a cabo en la Sede del Capbauno con entrada libre y gratuita.
En dicho Ciclo -en línea con las jornadas realizadas durante 2017-, se abordan lineamientos y propuestas generales para la Región Capital, esta vez con especial hincapié en el sector sudeste del Gran La Plata.
Durante cada encuentro habrá disertaciones de profesionales reconocidos de la arquitectura y el urbanismo, conjuntamente con talleres de trabajo que abordarán las distintas temáticas interdisciplinarias, en la idea que las áreas urbanas fragmentadas y desarticuladas de nuestro territorio requieren un esfuerzo de pensamiento y planificación participativa y sustentable desde lo social y espacial, coordinando esfuerzos y soluciones desde el campo disciplinar de la arquitectura para responder a la demanda social.
Los problemas proyectuales de estas jornadas son diversos, ya que la planificación de la arquitectura y territorio implican una complejidad de pensamientos y acción que abordan transversalmente la protección del patrimonio, la movilidad, la sustentabilidad, el hábitat y la vivienda.
El área específica de reflexión, si bien es probablemente la más postergada de la Región y se ha desarrollado sin proyecto ni planificación -conviviendo con graves conflictos urbanos, ambientales y sociales-, tiene al mismo tiempo grandes potencialidades como la reactivación del aeropuerto o el paso de la autopista de la producción, por lo que resulta especialmente trascendente desarrollar estrategias de gestión y políticas públicas para la misma.
Más info en info@capbauno.org.ar