RESUMEN ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2019

 Inicio / Comunicación /Noticias
RESUMEN ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2019

RESUMEN ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2019

El jueves 28 de noviembre en la Sede Distrital se formalizó la Asamblea Anual Ordinaria, donde se pusieron a consideración de la matrícula las acciones realizadas en el período 2018-2019, que concluyó el 30 de septiembre pasado.

La apertura estuvo a cargo del Presidente del CAPBAUNO, Arq. Guillermo Moretto, quien propuso a los matriculados Pablo Heffes y Cynthia Luque para actuar como secretarios de la misma.

A continuación el Secretario del CAPBAUNO, Arq. Jorge Martegani, relató sintéticamente lo expresado en la Memoria (VER).

En las consideraciones preliminares describió como se mantuvo e incluso profundizo el estancamiento en el nivel de actividad, aun con la expectativa que generaba la baja de la conflictividad gremial, y en ese contexto de carencia de recursos económicos no se resignó accionar político sobre la base de un destacable el aporte desinteresado y básicamente auto gestionado de los grupos de trabajo que integran los institutos y comisiones internas del CAPBAUNO.

Seguidamente ofreció un repaso de las acciones de gobierno emprendidas, detallando brevemente el trabajo realizado desde los distintos institutos y comisiones internas del CAPBAUNO y el CS del CAPBA, con párrafos destacados para la integración al Consejo Consultivo creado por la Municipalidad de La Plata, la concreción del pliego licitatorio para la Nueva Sede, las nuevas condiciones de cancelación de la cuota CEP, la realización del premio CAPBAUNO para arquitectura construida en el distrito, el éxito de los cursos y charlas de capacitación y otros.

El párrafo final destaco el trascendente logro de haber conformado una lista única para las elecciones de renovación de autoridades y lo que ello representaba en términos internos y externos para la Institución, siendo finalmente aprobada la memoria sin objeciones.

Posteriormente, el Tesorero del CAPBAUNO Arq. Germán Zuloaga, explicó el resultado económico del Balance (VER) contable con la proyección de gráficos explicativos (VER) que hicieron más comprensible el dato meramente técnico, discriminando clara y sintéticamente los distintos tópicos.

Por sobre la particularidad de la nueva exigencia contable de ajustar el balance por inflación y el equilibrio logrado entre el ingreso y el gasto, se destacó el recurso extraordinario generado a partir de las inversiones financieras realizadas con el dinero producto de la venta del predio “El Campito”. Al respecto, aparte de mantenerse el capital inicial, se produjo una renta superavitaria de más de 6 millones de pesos.

A continuación, el Arq. Zuloaga expuso para su tratamiento al Presupuesto de Gastos y Recursos para el ejercicio 2018-2019, detallando las particularidades del mismo: por un lado, ya está siendo ejecutado habida cuenta del desplazamiento entre su aprobación y el transcurso del año calendario; por otro, el mismo debe estar integrado a un presupuesto general de todo el Colegio a nivel provincial que es propuesto por el CS del CAPBA; y finalmente, los recursos disponibles están sujetos al nivel de actividad de la matrícula y la recaudación por C.E.P., que es imprevisible.

Dicho presupuesto prevé un incremento del 30% en los ingresos y un 35% en las erogaciones. Se aprobó el balance y propuesta de presupuesto sin objeciones.

Posteriormente se puso a consideración el valor de la Matrícula anual y Cuota de Ejercicio Profesional para el año 2019, a fin de elevarlas a la Asamblea Provincial, estimando un valor de $3600 para la matrícula ($3000 por pago antes del 31 de marzo) y dejando constancia que el CAPBAUNO considera que debiera formalizarse un equipo de trabajo que evalué la paulatina elevación del valor de la misma al tiempo que disminuirse la contribución por C.E.P.

Para finalizar, se designaron dos matriculados para rubricar las Actas y el Arq. Guillermo Moretto dio por concluida la reunión.