REUNIÓN CONSEJO CONSULTIVO CAPBAUNO

 Inicio / Comunicación /Noticias
REUNIÓN CONSEJO CONSULTIVO CAPBAUNO

REUNIÓN CONSEJO CONSULTIVO CAPBAUNO

En cumplimiento del mandato asambleario, el viernes 11 de Agosto del corriente se reunió el Consejo Consultivo, convocado para aconsejar a la conducción colegial sobre las variantes de inversión del producido económico de las ventas de bienes en el mejoramiento de la infraestructura edilicia en Sede Distrital y Delegaciones, y así supervisar el manejo de dichos fondos hasta el destino final de aplicación decidido.

La reunión contó con la presencia de los ex presidentes de la institución Arqs. Daniel Delpino, Roberto Saraví y Alberto Sbarra, y los miembros del Consejo Directivo Arqs. Moretto, Martegani, Zuloaga, Morano, Aprea, Del Cueto y Carpignano.

En el transcurso de la misma se recalcó la voluntad unánime de orientar los esfuerzos al fortalecimiento del proyecto institucional que las distintas gestiones vienen sosteniendo en el tiempo, caracterizado por la defensa gremial, la formación profesional  y la presencia en la comunidad, reconociendo que el mismo demanda en forma creciente infraestructuras acordes.

Además, se avanzó en la definición de la modalidad de intervención de esta instancia de consulta, coincidiendo en que el rol de supervisión apuntala y guía pero no reemplaza ni se superpone a las responsabilidades políticas del consejo directivo distrital, que será quien debe tomar las decisiones respecto al tema.

Se estimó pertinente para las próximas jornadas cursar invitaciones a quienes fueran autoridades de la Sociedad de Arquitectos, instancia precursora en la conformación del Colegio.

Desde la Tesorería del CAPBAUNO -el área que lleva adelante las gestiones de venta-, se informó que está muy avanzado el proceso de concreción de traspaso del predio “El Campito” al gremio ADULP, actual conveniado para el uso de las instalaciones.

Se indicó que ya están concretadas las instancias preliminares de certificaciones, informes de deuda, estado parcelario y demás exigencias administrativas para la operación, por lo que se espera la definición de una fecha para la escrituración, que estará a cargo del notario Ballina Benítez, ex-presidente del distrito regional y actual Vice-presidente del Colegio Provincial de Escribanos.

Se recordó que la oferta se encuadra razonablemente en el rango de valor establecido en las tasaciones previas e incluye el convenio de uso por parte del CAPBAUNO en idénticos términos recíprocos a los actuales y el traspaso del personal permanente y temporario afectado a tareas en el predio.

Esbozada la preocupación por los montos de la oferta -que por razones legales fueron establecidos en pesos-  y la eventual transformación de esos activos a valor dólar en el marco de fluctuación cambiaria de las últimas semanas, se sugirió hacer un análisis de situación previo en la definición de la operación y plantear una eventual instancia de renegociación con el oferente para compensar la distorsión de valor que pudiera producirse.

En relación al predio de calle 47 y Dg. 76 “El Triángulo”, se autorizó al martillero Santiago López Akymenco -actual vicepresidente del Colegio de Martilleros regional- a colocar cartel de venta en el predio y quedar integrado a la red de inmobiliarias que dicho colegio agrupa.
Paralelamente se informó de la intención de venta a las inmobiliarias que ofrecen el lote lindero que completa la manzana, manifestándole la eventual predisposición para una venta “en bloque”, no existiendo por el momento ninguna oferta concreta.

Avanzando sobre el destino temporario del producido de las ventas hasta su aplicación, se estipuló mantenerlo a resguardo en el Banco Provincia – entidad por la que se canalizará la operación de venta- dividido en partes iguales en plazos fijo en pesos y dólares respectivamente.

Sobre las definiciones en relación a la futura Infraestructura Colegial, se acordó no restringir el abanico de opciones a estudiar, atento a las oportunidades que pudieran surgir, tal como en su momento representará la compra del inmueble vecino a la Sede y la desestimación del proyecto de mudanza.

En ese contexto se expuso como idea principal el crecimiento en la localización actual, explotando el potencial de crecimiento en altura y barajando la posibilidad de asociarse para ello con otras instituciones -como podrían ser la futura Caja Previsional de Arquitectos u otros Colegios Profesionales- u otras alternativas de explotación comercial que permitan financiar en parte las obras propias.

Como otras opciones se analizó realizar una oferta de compra por el inmueble vecino a la Sede, de gran profundidad y con un alto potencial constructivo asociado a lo propio existente.

No se descartó tampoco la opción de identificar algún inmueble patrimonial en venta, de alto perfil arquitectónico y potencial símbolo-institucional, que pueda adecuarse a las necesidades del colegio y pueda adquirirse con la sumatoria de los bienes y capital económico disponible.

En relación al espacio físico para la Delegación de Brandsen, teniendo en cuenta que existen tratativas con el Municipio para desarrollar un concurso para un nuevo edificio, se autorizó a plantear una instancia de negociación para el emplazamiento de la dependencia colegial en dicho conjunto cívico.

Para finalizar y definiendo los pasos a seguir por el Consejo Consultivo, se estableció trabajar en una próxima reunión en el análisis de la situación actual de funcionamiento y delinear un Programa de Necesidades acorde al “Modelo de Colegio” que se propone, abarcativo de las situaciones insatisfechas o inadecuadamente resueltas en la actualidad.