En el marco del distanciamiento social obligatorio y ante la paralización prácticamente total de la industria de la construcción, el jueves 30/4 el Intendente de la ciudad de La Plata Dr. Julio Garro recibió a las instituciones representativas del sector, en cumplimiento del acuerdo de trabajo conjunto establecido la semana anterior y frente a una posible flexibilización de las restricciones sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud de la Nación ante la epidemia de COVID-19.
El CAPBAUNO participó del encuentro, que tuvo la mirada puesta en el restablecimiento de las actividades que nos incluyen como arquitectos y las presentaciones de protocolos de seguridad relacionados que se pondrían en práctica al momento que se habilite el regreso a las mismas.
Participaron también del mismo por el Ejecutivo el Secretario de Coordinación Municipal Oscar Negrelli y la Secretaria de Planeamiento Urbano Arq. María Botta; y por las instituciones el Presidente del CAPBAUNO Arq. Gustavo Casco, el Vicepresidente de APYMECO Ing. Fernando Magno; el Presidente de ACYMCO Alejandro Guanzetti, el Presidente del Colegio de Agrimensores Agr. Ricardo Albina, el Presidente del Colegio de Ingenieros Ing. Gabriel Crespi, el Presidente del Colegio de Técnicos MMO Gustavo Tavolaro, el Arq. Julio Chaparro por CAPEC y Marcelo Teileche en representación del gremio de la construcción UOCRA.
Desde el sector se planteó con claridad la situación crítica de la actividad, con riesgo de ser terminal en algunos casos de profesionales, empresas y comercios si no se toman medidas urgentes que modifiquen la situación actual de parálisis y otorguen algún grado de previsibilidad o expectativas de salida. Para ello brindaron proyectos de protocolo de actuación para ser evaluados y luego implementados en cada ocasión.
El Municipio manifestó la comprensión sobre la situación, destacando que la misma afecta también su propio funcionamiento ya que la recaudación será aproximadamente el 40% de la normal y se verá en serias dificultades para atender sus compromisos y obligaciones en la medida que paralización de las distintas industrias y el comercio se extienda en el tiempo. Resaltaron que sin embargo, existe la imposibilidad de medidas aisladas por formar parte del AMBA que representa la “zona roja” del mapa sanitario epidemiológico, donde no solo es necesario pensar cómo cubrir los riesgos, sino que todo mecanismo de requerimiento de inicio de actividades demanda el aval y la autorización de las autoridades provinciales y nacionales.
En ese sentido, se acordó tanto el monitoreo conjunto del protocolo para la actividad que está elaborando el Municipio, como el de la elaboración propuesta de requerimiento del reinicio de las actividades de las actividades en forma administrada y progresiva.
Se deslizaron algunas consideraciones sobre la potencial forma de llevar adelante las obras, en cuanto a una segmentación en relación a la cantidad de personal, su ubicación geográfica dentro del partido, las características y superficie del emprendimiento, las condiciones de traslado de los actores intervinientes, el procedimiento para la provisión y reparto de los insumos, la generación de turnos de trabajo en forma escalonada, y otros, además de la determinación de la modalidad de los controles, comunicación y generación de conciencia sobre la importancia de los requisitos de seguridad a convenirse hacia el interior de las obras, para garantizar que se cumplimenten en forma efectiva.
Desde el CAPBAUNO se acompañaron las propuestas conjuntas desarrolladas por las instituciones del sector, con especial énfasis en el requerimiento al Municipio de avances hacia la tramitación “on line” y las gestiones no presenciales –lo que NO ESTÁ CONDICIONADO POR LAS RESTRICCIONES y hoy cierra en ciertos aspectos el camino al trabajo profesional-, habida cuenta que no solo es necesario pensar en cómo reactivar las obras paralizadas, sino en abrir las posibilidades de gestionar nuevos emprendimientos en el marco de las regulaciones vigentes, para así comenzar a desarrollar paulatinamente todas las modalidades del ejercicio profesional.